El streaming ya ocupa el 70% del tráfico web

Home  /  Móvil  /  El streaming ya ocupa el 70% del tráfico web

El streaming, la trasmisión de datos (vídeo, audio, juegos) en tiempo real ya representa el 70% del tráfico web, según el más reciente estudio de la firma Sandvine.

El streaming es básicamente la subida y bajada de datos en simultáneo y tiempo real, lo que implica que no se necesita esperar a que se complete la descarga de un vídeo para luego reproducirlo, sino que se puede hacer en simultáneo.

De este porcentaje, cerca del 55% es ocupado por los usuarios de las plataformas de vídeo Netflix y Youtube que trasmiten desde series y vídeos musicales hasta eventos deportivos y conciertos en vivo.

Esto es un salto significativo para el tráfico web, pues en solo cinco años , el streaming pasó de ocupar un 35% del ancho de banda web a un 70%.

La investigación también reveló que la mayoría del tráfico obtenido es resultado de trasmisiones de entretenimiento en tiempo real (Conciertos, eventos deportivos, discursos presidenciales, entre otros) y del compartido filesharing de archivos digitales (Dropbox, Google Drive, Ares, MediaFire)

Sin embargo, en el campo de las redes sociales aún hay mucho camino por recorrer pues el tráfico de streaming (ocupado por Periscope, Facebook, entre otras plataformas) aun representa una cifra relativamente pequeña (10 -15%)

El streaming como herramienta paga sigue ganando fuerza cada año. Solo en 2015, Apple y Spotify anunciaron ‘arreglos’ en sus plataformas de trasmisión de audio en tiempo real, que no quedó fuera de la polémica por parte de grandes artistas como Adele o Taylor Swift.

Asimismo, Youtube, la plataforma más grande de vídeos en la red, anunció recientemente la incorporación de su servicio de pago, que permitirá entre otras cosas trasmitir series y películas exclusivas, tal y como lo hace Netflix, que ocupa el grueso del streaming actualmente en Estados Unidos.

Esto indica entonces que el futuro del entretenimiento en tiempo real, está anclado al servicio pago. Pero aunque este siga siendo el grueso de la trasmisión de datos en simultaneo,  aun hay esperanza para el mercado gratuito.

Tampoco se puede dejar por fuera las redes sociales pues solo en este 2015, Periscope y Live de Facebook se lanzaron al mercado para ofrecer su servicio de streaming, algo que pudieran seguir otras redes en los próximos meses.

Fuente: http://www.movimientoceo.com/

Comments are closed.