¿Cuál es tu Generación? Parte 1

Home  /  Ecommerce  /  ¿Cuál es tu Generación? Parte 1

Generación de los Baby Boomers y Generación X

Generación: Este término es aplicable al conjunto de personas que han nacido en la misma época.

A cada generación les corresponden algunos rasgos comunes, pues han vivido los mismos acontecimientos históricos, han crecido leyendo los mismos libros, viendo las mismas películas y escuchando las mismas canciones.

Cada generación tiene una manera diferente de comunicarse, de vestirse, expresarse, valores, y principios diferentes en resumen, una manera diferente de ver el mundo.

La Generación de los Baby boomers  (1946-1965)

Baby Boomers

 

Término utilizado para describir a las personas que nacieron durante el baby boom, que sucedió en algunos países anglosajones, en el período contemporáneo y posterior a la Segunda Guerra Mundial, entre los años 1946 y 1965. ​ Tras la Segunda Guerra Mundial, varios países anglosajones tales como Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda, experimentaron un inusual repunte en las tasas de natalidad, fenómeno comúnmente denominado baby boom. Fue por ello que se les denomino así a esa generación.

Para muchos este nombre resulta extraño e incluso despectivo, ya que hace referencia a los adultos mayores.

Los Baby Boomers en América latina son ligeramente distintos a los de EU, ya que a esta generación les tocó vivir en carne propia las revoluciones, crisis y devaluaciones, por lo cual las palabras “Inflación”, “Deuda Externa” y “Crisis” les son muy familiares y los impulsan a cuidar el dinero y a buscar contar con inmuebles propios en lugar de rentar, para no sentir cierta incertidumbre económica en el futuro.

Para la generación de los Baby Boomers el trabajo es lo más importante, valoran la productividad y no toleran el ocio.

A nivel tecnológico a los Baby Boomers les tocó vivir el nacimiento de la televisión, vieron en vivo la llegada del hombre a la luna, pasaron del cine en blanco y negro al de color, del teléfono de disco al de tonos, se maravillaron con la llegada del fax, la lavadora eléctrica, los relojes de pulsera digitales,  y por si no fuera suficiente para ellos, también vieron nacer a la telefonía celular, la computadora personal y el Internet.

En cuanto al entretenimiento, como generación en la TV les gustan los programas de concurso, los noticieros y los documentales. Son la generación que más lee, principalmente novelas y libros de superación personal. Si bien disfrutan salir de su casa, por lo general son más hogareños y prefieren comer en casa a pagar por hacerlo fuera.

A nivel económico, por ser una generación mayor, viven principalmente de una pensión o de ahorros, por lo que son muy cuidadosos al momento de gastar y por lo general tratan de no caer en compras de impulso.

Para esta generación el matrimonio heterosexual es el camino para conformar una familia, y de las generaciones actuales, son la más apegada a la religión.

A nivel social, son los padres, abuelos o bisabuelos de las generaciones siguientes, así que una de sus motivaciones principales es la familia, son los padres de la Generación X

Generacion X (1966-1980)

Generación X

Generación X

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El término generación X se usa normalmente para referirse a las personas nacidas tras la generación del baby boom. ​ Aunque no existe un rango universal con fechas exactas el término suele incluir a las personas nacidas a en el año 1966 hasta aquellos nacidos a en 1980.

La generación X también se ha denominado generación perdida​ o generación de la apatía.

Esta generación sufrió grandes cambios, pues presenciaron una vida analógica durante su infancia y una digital en su madurez, se vieron obligados a aceptar las reglas de la tecnología y la conectividad.

Cuando los investigadores sociales norteamericanos se dieron a la tarea de buscar las características comunes de esta generación de jóvenes, encontraron un problema que históricamente no habían tenido: estos jóvenes carecían de la identidad generacional que sí tienen sus padres y sus abuelos. Son tan distintos entre ellos que es prácticamente imposible encontrar un patrón para definirlos. Sus percepciones sobre la vida, el amor y el trabajo surgen más de la comprensión individual que de las definiciones sociales. Tal vez lo único que tienen en común es que se sienten parte de una cultura terminal y que piensan que el fin del mundo está cerca. Semejantes características hacían incluso difícil denominarlos de una manera clara y por eso eligieron la letra X, la misma que sirve para definir las incógnitas en los ejercicios matemáticos.

La generación X fueron aquellos que vivieron en carne propia la caída del Muro de Berlín, heredado desde finales de la Segunda Guerra Mundial cuando Rusos y Estadounidenses tomaron Berlín la capital de Alemania.

Los miembros de la Generación X los dominaba el deseo de superación individual pero no colectivo. Sin embargo esas mismas características que los inhiben para participar en las manifestaciones colectivas son las que los han puesto a la caza de oportunidades individuales en una proporción considerablemente mayor que la de sus padres y abuelos.

La generación X son ambiciosos, astutos y comprenden sus universos inmediatos mucho más rápido que sus padres. Las estadísticas revelaron también que la soledad ha marcado la vida de esta generación que en Estados Unidos era vista como la de la paz porque no habían visto durante su vida conflictos como los de la Segunda Guerra Mundial, Vietnam y Corea. Al mismo tiempo identificaron que esta puede ser, por razón de sus alcances y preparación, la generación más innovadora en el campo tecnológico de toda la historia.

La generación X de autodenominaban los X-citing (emocionantes), X-igent (exigentes) y X-pansive (expansivos).

La Generación X con el tiempo se ha convertido en un grupo de individuos “activos, equilibrados y felices” Son los padres de la Generación Y o Millennials

Fuente: miporcion.com

Comments are closed.