
Grasshopper 3D sus desarrolladores describen la aplicación como un sistema para aprender a programar con JavaScript gratis desde el móvil con una dedicación de solo cinco minutos al día. Señalan que el actual enfoque universitario ha quedado un poco obsoleto, y por eso Grasshopper 3D ofrece un nuevo método mejor adaptado a la actualidad.
Grasshopper 3D fue desarrollado por David Rutten en Robert McNeel & Associates, fue lanzado en septiembre de 2007 en el género de Programación visual, con una licencia tipo Software propietario.
Grasshopper 3D es un plug-in que corre dentro de la aplicación CAD Rhinoceros. Los programas son creados arrastrando componentes en el área de trabajo. Los componentes tienen entradas y salidas, las salidas se conectan a las entradas de los componentes subsecuentes. Es utilizado principalmente para programar algoritmos generativos. Los programas pueden también contener otro tipo de algoritmos, tales como los numéricos y textuales audio-visual y aplicaciones ápticas.
La primera versión de Grasshopper, llamada Explicit History en su momento, fue publicada en septiembre de 2007. Actualmente está disponible una versión beta, siendo esta una fase de desarrollo. Al estar aún en desarrollo se ofrece de manera gratuita sin fecha límite. A pesar de lo anterior, es necesario contar con una licencia de Rhinoceros 3D 4.0 o posterior para poder correr el programa.
Google quiere enseñarte a programar con Grasshopper, una app para iOS y Android
En más de una ocasión muchos nos hemos planteado que, quizás para mantener un trabajo estable y digno de cara al futuro, deberíamos aprender a escribir código. Como te demostramos hace unos días, existen muchas herramientas para aprender a programar, pero a veces las aplicaciones que están pensadas para enseñar a un adulto un lenguaje de programación son más bien aburridas y echan para atrás. Google va a poner fin a eso con Grasshopper, una app para iOS y Android.
Grasshopper es una de las últimas creaciones del taller de productos experimentales de Google, la misteriosa Área 120 que hasta el año pasado ni tan siquiera tenía página oficial. Esta incubadora interna es el espacio dónde los trabajadores de Google pueden pasarse hasta 6 meses trabajando en sus propios proyectos personales, que luego (si prosperan) se abren al público en sus versiones beta. Esta ha sido la historia de Grasshopper, que acaba de lanzarse de forma oficial.
Aprende JavaScript jugando
Grasshopper te enseñará uno de los lenguajes informáticos más usados: JavaScript en formato juego. Una vez descargas e inicias la aplicación, esta te pregunta si eres nuevo o no en el mundo de la programación, para adaptarse a tu nivel de conocimientos. Lo primero que encuentras es un sencillo cuestionario para definir los conceptos más básicos.
Grasshopper, el saltamontes que te acompañará durante tu trayecto de aprendizaje, cuenta con diferentes etapas en las que debes ir resolviendo puzzles usando conceptos lógicos de la programación en JavaScript y contestando preguntas. El primer objetivo es completar la bandera francesa. Para ello, le deberás dar las instrucciones necesarias al saltamontes para que dibuje los cuadros requeridos. Ya empezarás escribiendo código.
Superar todas las etapas de Grasshopper no te convertirá en un maestro del JavaScript, pero te dará los fundamentos necesarios para que puedas ampliar tus conocimientos: los mismos desarrolladores ofrecen material educativo relacionado con su juego. Si cualquiera de las pruebas se te atraganta, no te desesperes porqué la aplicación cuenta con un foro donde se explican todos los puzzles. Por último, si te ves suficientemente fuerte, te invito a que juegues en su espacioso espacio de pruebas para que repases lo que hayas aprendido.
Fuente: xatakamovil.com