
El email marketing es una de las técnicas más utilizadas en el entorno online como método para incrementar las ventas, Muchos profesionales afirman que es un recurso cada día más en desuso. Sin embargo, esto puede deberse a un mal uso de la herramienta o a un incorrecto enfoque de las campañas.
El marketing por email no debe enfocarse en las conversiones; La newsletter es una excelente herramienta para lograr objetivos como el de fidelizar a tus clientes o el de generar confianza en una comunidad.
Si te fijas, ambos objetivos no están tan alejados de las ventas ya que hoy en día, con el creciente auge de las ecommerce o tiendas online, resulta fundamental mostrar una imagen sólida y bien definida para generar confianza en el público.
En este artículo te voy a hablar de este nuevo enfoque del mailing y los principales trucos que puedes utilizar para mejorar el rendimiento de tus campañas.
El correo electrónico como canal de comunicación
Antes de definir lo que es el email marketing. Es importante que entiendas cómo utilizan los usuarios el correo electrónico, ya que esto te puede aportar información muy valiosa.
Si nos paramos a pensar, el correo electrónico es un canal de comunicación, en gran medida corporativo, mediante el que los usuarios intercambian información.
Además, les sirve para mantenerse actualizados profesionalmente. Si consideran útil o interesante el contenido de una web pueden suscribirse a su newsletter.
Otra conclusión que podemos extraer de este importante recurso, es que actúa como canal de comunicación bidireccional entre la marca y sus clientes y por tanto si se plantea una estrategia adecuada, nos puede ayudar a gestionar la relación con los mismos.
Entendiendo el email marketing
Una vez conocemos las funciones o utilidades de este canal, cabe destacar que el mailing es una técnica de marketing directo que consiste en el envío masivo de emails a un grupo específico de suscriptores con el fin de transmitir un mensaje, ya sea de naturaleza comercial o meramente informativo.
También puede utilizarse para su fidelización. Este mensaje debe de aportar valor ya que tratamos de satisfacer una necesidad y debe enviarse en el momento oportuno.
Otro dato fundamental es que es un mensaje que el suscriptor acepta recibir de lo que podemos extraer por tanto que estará más receptivo.
La base de una campaña de mailing efectiva reside en entender este recurso como un modelo de comunicación eficaz que aúna las funciones comercial e informativa y es capaz de generar confianza entre los suscriptores.
Fijación y medición de objetivos para email marketing
Como en cualquier acción de marketing online, gran parte de su éxito reside en la fijación de unos objetivos previos. Solo sabiendo a donde queremos llegar sabremos cómo hacerlo.
Una vez hayamos fijado unos objetivos, podremos preparar una newsletter adecuada a los mismos. No debe de utilizarse el mismo boletín para aumentar las ventas que para incrementar el tráfico web.
Otra de las ventajas o beneficios del mailing es que es altamente medible y esto debe aprovecharse. Las herramientas de email marketing ofrecen estadísticas de las campañas con métricas tan importantes como la tasa de apertura, el número de visualizaciones, de clics, etc.
Además, te permiten comparar los resultados de una newsletter con otra para observar la progresión de tus campañas.
No debes olvidarte de analizar los datos que arroja Google Analitics ya que pueden ser muy valiosos para conocer el rendimiento de tus campañas. A través de los mismos puedes conocer el porcentaje de rebote, el tiempo medio de estancia en la página del link que has incluido en el mail, etc. Ambas métricas pueden ayudarte a determinar qué tipo de contenido o newsletter interesa más a tu comunidad.
Tendencias para campañas de mailing
Importancia de los elementos visuales
El usuario cada día cuenta con mayor relevancia. La mayoría de tendencias de marketing online nos dirigen a lo mismo: el “usuariocentrismo”. En marketing de contenidos, la tendencia es facilitar la lectura del usuario y mantener su atención al igual que en diseño web.
El estilo gráfico “Flat design” es una de las tendencias que mayor presencia online ha ganado. Se basa en conseguir una estética sencilla, clara y directa en la que los elementos visuales sean lo más importante. Por tanto, intenta reforzar tus campañas de mailing con recursos gráficos llamativos que llamen la atención de tu audiencia.
El asunto en email marketing
El asunto es lo primero que visualiza un usuario y en función del mismo decide o no abril el email por tanto debe de ser llamativo y coherente.
Y digo coherente porque debe de guardar una relación directa con el cuerpo del email, es decir, asuntos demasiado llamativos que invitan a abrir el email, pero no tienen ningún tipo de relación con el mensaje, solo conseguirán desconcertar a tu audiencia.
Asuntos como “Te estamos buscando”, no dudo que sea atractivo y que nos incite a abrir el email, pero si no están ofreciendo un trabajo, estarás generando falsas expectativas lo que se traducirá en un aumento de las bajas a tu boletín.
Por tanto, el asunto debe de ser corto y explicativo. Lo ideal sería que este resumiese el contenido del mensaje de forma atractiva.
Mostrar el lado humano de la marca
Si tenemos en cuenta lo citado anteriormente, es decir, la importancia del usuario o persona, la necesidad de generar vínculos emocionales con el cliente, etc. deberemos optar por un mailing más humano.
Para ello es interesante incluir en los boletines contenidos capaces de sorprender y hacer que el lector se sienta identificado.
Además de actualizar a nuestros suscriptores en materia de contenidos de nuestro blog o en noticias del sector, es recomendable realizar alguna campaña que se salga de lo común.
Una buena opción sería apostar por comunicaciones que incluyan reflexiones, anécdotas del día a día en la empresa, nuevas incorporaciones en el equipo, etc.
La idea es lograr generar un vínculo con nuestra audiencia.
Facilita la baja del suscriptor en tu newsletter
Aunque nuestro objetivo principal sea el de aumentar nuestro número de suscriptores, no es recomendable contar con aquellos que no están realmente interesados en recibir noticias nuestras o que consideran molestos nuestros emails.
Lo único que conseguiremos manteniendo a este tipo de suscriptores será empeorar las estadísticas de nuestras campañas.
Siempre es mejor optar por la calidad que por la cantidad. Si queremos formar una comunidad de suscriptores afines a la marca deberemos apostar por este tipo de prácticas.
Reglamento general de protección de datos
Esto no debe tratarse como una tendencia, a día de hoy ya es una necesidad. La Comisión Europea ha aplicado esta norma y es de vital cumplimiento desde el 25 de mayo de 2.018.
Esta normativa será positiva, además para mejorar la percepción generalizada de que el marketing por email es intrusivo o molesto.
Por otra parte, puede influir en los suscriptores haciéndoles más selectivos a la hora de dejar sus datos en un formulario de contacto. Esto puede traducirse como que tendrán un mayor interés en recibir noticias de la web a la que se suscriban.
Marketing por email: No te centres en las conversiones
Seguro que, si te paras unos segundos a mirar tu bandeja de entrada, estarás de acuerdo conmigo en que está saturada de promociones y emails meramente comerciales.
Por este motivo es importante recordarlo. A pesar de que uno de los objetivos de mailing sea revitalizar las ventas, no es conveniente que satures a tu comunidad con este tipo de campañas.
El cuerpo del mensaje en campañas de mailing
Cada día son más los usuarios que visitan su bandeja de entrada desde el teléfono móvil por lo que es desaconsejable emplear textos largos en los boletines.
El mensaje debe de ser claro, directo y aportarles valor ya que el mailing trata de satisfacer una necesidad.
Test A/B para mejorar las estadísticas de tu campaña de email marketing
Este es el motivo por el cual el mailing es tan valioso para las empresas: nos permite hacer millones de pruebas hasta lograr dar con la solución para nuestros suscriptores, es decir, llegar a encontrar aquello que mejor funciona entre nuestra audiencia.
Una buena opción es elaborar un texto base en el que podamos realizar pequeñas modificaciones tales como:
El asunto: Prueba a enviar el mismo boletín a dos grupos de suscriptores distintos cambiando únicamente el texto del asunto.
Recursos visuales: Las imágenes captan la atención del suscriptor, por tanto, prueba con distintas fotografías para averiguar cuales funcionan mejor.
Fecha y hora: Realiza el mismo envío de emails a dos grupos de suscriptores diferentes con fechas distintas. De esta manera averiguarás los momentos de mayor actividad de tu comunidad.
Cualquier campaña de email marketing se puede mejorar, pero en ocasiones es complicado detectar cual es el error que estamos cometiendo.
Todo este tipo de pruebas nos ayudarán a averiguarlo. Hay plataformas que solo por crearte una cuenta o hacerte seguidor de sus redes sociales te permiten enviar correos masivos gratis.
Interpreta los resultados de las campañas de mailing
Todo este tipo de pruebas, cambios, etc. no deben de caer en saco roto, por ello es importante que una vez tengamos las estadísticas de nuestra campaña de mailing, nos sentemos a analizar el rendimiento de nuestra newsletter.
Si los resultados no han sido los esperados deberemos reconducir la campaña.
Espero que te haya sido de utilidad la lectura de este artículo y haberte podido trasladar la importancia de aportar valor al usuario humanizando así tanto la comunicación como las transacciones.
Por último, destacar la relevancia del estudio, la planificación y análisis de las campañas de email marketing para ser capaces de entender a nuestra audiencia y brindarles una solución acorde a sus demandas y necesidades.
Fuente: elenalala.com