
La experiencia de usuario, mejor conocida como UX, es una de las características más importantes en la navegación de un sitio web.
La experiencia de usuario, mejor conocida como UX,es una de las características más importantes en la navegación de un sitio web. Debe ser intuitiva y fácil de entender cuando los usuarios ingresan a una página. Por eso, debemos procurar siempre que el crawlde los motores de búsqueda sea eficiente.
El crawl no es más que el desplazamiento de las arañas digitales que navegan en la red para buscar información. Dicha concepción se la debemos a la palabra web (malla o telaraña, en español). Tu página web es la información que dichos arácnidos encuentran de acuerdo a los intereses de búsqueda de cada persona. Y para que estas arañas encuentren tu sitio, debemos trazar un camino fácil y sencillo para el crawl.
Básicamente son tres los puntos que debes tomar en cuenta para crear una estructura perfecta para tu sitio.
Experiencia de usuario.
Si las personas que ingresan a tu web, encuentran fácilmente lo que buscan y les interesa, estás haciendo un buen trabajo. Cuando pasa esto, el porcentaje de rebote en tu página cae y entre más bajo, mejor. Cuando pasa lo contrario, tu rebote es alto y así como entran los usuarios a tu web, salen disparados. Pueden ser varios los motivos: mala estructura de la web, no es fácil de navegar y mucho menos intuitiva.
Estructura web.
Un buen sitio siempre debe procurar que los motores de búsqueda realicen su trabajo eficientemente, es decir, indexen y naveguen de forma natural.
SERP (Search Engine Results Page o Página de resultados del buscador).
Una correcta estructura web te ayudará a recibir enlaces SERP. Esto hará que el usuario llegue al punto de interés desde el motor de búsqueda. Debemos hacer que el motor muestre los enlaces principales de tu página web cuando las personas preguntan por tu negocio.
Características de una estructura web correcta
Estructura de navegación
Lo primero es revisar que cumpla con una jerarquía. Si sólo cuentas con una o tienes más secciones en tu página, procura que exista una jerarquía de forma que la secciones que componen tu sitio estén organizadas.
Estructura superficial
Asegura que los usuarios lleguen a la sección deseada con la menor cantidad de clics posibles. Si logras esto, los motores de búsqueda van a preferir tu página gracias a su estructura superficial.
Enlaces internos
Los enlaces internos son de gran ayuda cuando los haces visibles. Es importante que los des a conocer a los usuarios. Por ejemplo, a través de una nueva nota de blog, un producto nuevo o una categoría principal, cada uno al abrir tu página web. De acuerdo con Google developers, “algunas páginas las conocemos porque ya las hemos visitado en algún momento; otras, en cambio, las encontramos al seguir enlaces de páginas conocidas que nos llevan a ellas”.
Si Google u otro motor de búsqueda tienen indexada tu página y lo ayudas colocando enlaces internos de forma idónea, estás haciendo más fácil el trabajo, asegurando para tu sitio una recompensa de muchas visitas.
¿Quieres mejorar la estructura de la página web de tu negocio? ¡Contáctanos para trabajar con uno de los mejores de Guatemala!
Fuente: Entrepreneur