
Desde el punto de vista técnico, dentro de la variante de Infraestructura como Servicio, el término Cloud está asociado con la virtualización, que permite múltiples aplicaciones por cada nodo informático, cuando en el modelo tradicional sólo permitía una aplicación por cada nodo informático físico.
Descrito de un modo más técnico, el lugar que antes ocupaba el sistema operativo en un nodo físico, pasa a ser ocupado ahora por lo que llamamos hipervisores, unos sistemas que permiten instalar sobre ellos tantos sistemas operativos independientes como queramos dentro de un mismo nodo físico.
Veamos otro ejemplo de ¿Qué es Cloud?
Es la computación en la nube, conocida también como servicios en la nube, informática en la nube, nube de cómputo o nube de conceptos (del inglés cloud computing), es un paradigma que permite ofrecer servicios de computación a través de una red, que usualmente es Internet.
La virtualización proporciona una gestión más eficiente y flexible de los recursos.
Por encima de la virtualización se encuentra otro elemento muy asociado a lo que denominamos Cloud Computing, y es el orquestador, que nos permite gestionar en tiempo real todos los recursos disponibles en las plataformas virtualizadas, de manera intuitiva y a golpe de clic del ratón.
Gracias al Cloud es posible acceder a costosos y complejos sistemas informáticos pagando exclusivamente por el uso que hace de ellos, pero obteniendo todas las ventajas de estas plataformas en términos de rendimiento, seguridad y alta disponibilidad. La excepción a esta regla se halla en el Cloud Privado, en el que el pago es por reserva de recursos, con el beneficio de contar con una plataforma física de uso exclusivo.
Tipos de Servicios Cloud
El Cloud privado (Private Cloud) consiste en ofrecer servicios IT para los empleados de la empresa en una plataforma que se encuentra en Internet. Al considerarse como recurso de la empresa se integra en la red de datos con las medidas de seguridad que le protegen del mundo exterior (un firewall por ejemplo). Los servicios IT se prestan sobre una plataforma de virtualización de servidores que posee la empresa o que gestiona una empresa externa. Un ejemplo de servicio de Cloud privado podría ser un disco virtual en red que ofrece cierta capacidad a los empleados para compartir ficheros.
El Cloud público sin embargo (Public Cloud) consiste en ofrecer servicios IT para los clientes o usuarios externos en una plataforma que se encuentra en Internet. Al considerarse como recurso externo de la empresa se aísla de la red de datos de la empresa.
El Cloud híbrido (Hybrid Cloud) es precisamente la mezcla de las 2 cosas y la diferencia no es meramente conceptual porque los 3 tipos de Cloud son tecnológicamente diferentes.
Una configuración de nube híbrida, como el alojamiento híbrido, puede ofrecer a sus usuarios las siguientes características:
Escalabilidad: mientras que las nubes privadas ofrecen un cierto nivel de escalabilidad en función de sus configuraciones (por ejemplo, según estén alojadas interna o externamente), los servicios de nube pública ofrecen escalabilidad con menos límites porque el recurso se extrae de la mayor infraestructura cloud. Al mover la mayor cantidad posible de funciones no críticas a la nube pública, esto permite a una organización beneficiarse de la escalabilidad de la nube pública, mientras reduce la demanda en una nube privada.
Eficiencia en costes: es probable que las nubles públicas ofrezcan economías de escala más significativas (como la gestión centralizada), y por tanto, mayor eficiencia en costes que las nubes privadas. Por ello, las nubes híbridas permiten a las organizaciones ahorrar en tantas funciones de negocio como sea posible mientras mantienen seguras las operaciones críticas.
Seguridad: el elemento de nube privada del modelo de nube híbrida no sólo proporciona la seguridad donde es necesario para las operaciones críticas, sino también puede satisfacer los requisitos regulatorios para la gestión y el almacenamiento de datos, donde sea aplicable.
Flexibilidad: la disponibilidad de ambos recursos, el privado de seguridad y el público de efectividad en coste escalable, pueden proporcionar a las organizaciones más oportunidades para explorar diferentes vías operativas.
Fuente: director-it.com