Sarahah es una aplicación creada en Arabia Saudita el 2016 donde puedes enviar y recibir mensajes anónimos siempre y cuando estés registrado en la plataforma. En ésta aplicación no puedes responder a los mensajes.
¿Por qué Sarahah?
Sarahah nació como una aplicación para los empleados puedan hacer conocer sus opiniones y/o sentimientos sobre algún tema a sus allegados y jefes. Sarahah significa honestidad en árabe.
Zain al-Abidin Tawfiq es el desarrollador de Sarahah, quién dijo al diario Financial Times que:“El anonimato es una buena forma de motivar al personal a comunicar aspectos que no se quisieran decir en persona.”
¿Cómo utilizar Sarahah?
Es muy sencillo, descargas la aplicación de Sarahah y te aparecerá un icono en tu pantalla.
El icono es una esfera celeste con el dibujo de un sobre blanco en medio.
Para utilizar esta aplicación debes de registrarte; Despues de registrarte, para ingresar debes escribir tu nombre de usuario y contraseña.
Al ingresar a la aplicación tendrás las siguientes opciones:
- Recieved:Son los mensajes que recibes.
- Favorite:Son los mensajes que marcas como favoritos cuando haces clic en el icono de corazón en el mensaje.
- Sent:Son los mensajes que envías.
- Icono de la lupa:Es la opción donde puedes buscar a tus amigos que estén registrados en la app para enviarles mensajes anónimos.
Iconos:
Icono del planeta: Al parecer será una opción tipo feed de noticias para poder explorar las novedades que haya en la aplicación.
Icono de persona: Es donde tienes el enlace a tu Sarahah y la cantidad de mensajes que tienes en tu bandeja de Recieved.
El comportamiento del consumidor detrás de Sarahah
Como no podía faltar el marketing en el blog, en ésta sección analizaremos a Sarahah desde el punto de vista del comportamiento del consumidor.
¿Oíste hablar sobre la ventana de Johari?
Es una teoría psicológica que habla sobre 4 ventanas que nos ayudan a explicar el grado de conocimiento que tenemos del mensaje que emitimos o el cómo nos perciben.
En las redes sociales las personas tienden a cubrir la ventana en color blanco: Lo que saben los demás y lo que sé de mí mismo. Tu sabes, escribiendo mejores textos, subiendo las mejores fotos, así el mensaje que mandamos a los demás está totalmente controlado por nosotros. Con aplicaciones como Sarahah la curiosidad de saber el cuadro verde, lo que otros conocen que yo no conozco, se satisface. Dicha información puede ser constructiva o destructiva, de cualquier forma siempre puedes reportar el comentario, bloquear al usuario o elegir poner el mensaje entre tus favoritos.
También creo que se puede buscar la satisfacción del ego por lo halagos que uno vaya a recibir como premio a ser la persona que mostramos ser. Creo que ésta sería la primera motivación al hecho de utilizar ésta aplicación, ya que buscamos afirmar que las personas que nos rodean estén percibiéndonos como queremos que nos perciban.
De igual forma es una forma de asegurarnos que de que lo que no queremos que se sepa, realmente no lo sepa nadie.
Sarahah sería un app de “estudio de nuestro mercado personal”, ya que como los mensajes se envían de manera anónima a las personas que me rodean les es más fácil escribirme un Sarahah sincero que un whatsapp hipócrita.
Fuente: sergioguachalla.com