
Análisis de la competencia para la optimización de tu estrategia de contenidos.
El Análisis de la competencia es esencial en diferentes estrategias de Marketing Digital, y en las estrategias de contenidos no podría ser diferente. Entiende aquí cómo hacer un análisis de los competidores y lograr una pauta consistente de contenidos.
No importa si estás empezando de cero u optimizando una estrategia de contenidos: conocer, entender y acompañar lo que tus competidores hacen es esencial para tomar decisiones que realmente entreguen resultados para tu empresa.
Y es importante resaltar: no estoy hablando de copiar los contenidos que tus competidores producen.
La idea aquí es sacar el máximo provecho de las lagunas que existen en la producción de contenidos de tu nicho de mercado.
Terminarás esta lectura con los conocimientos necesarios para analizar a tus competidores más importantes y sacar de ahí los planes de acción que ayudarán a tu empresa a destacarse como productora de contenidos auténticos, que entregan valor para su audiencia.
¿Vamos?
¿Quiénes son tus verdaderos competidores?
Seguramente ya tienes en mente algunos nombres, pero este paso requiere un poco más de atención.
Definir quiénes son tus competidores en tu estrategia de contenidos va más allá de mapear las empresas que compiten directamente por el mismo mercado que tú.
Normalmente, las empresas que venden un producto/servicio similar al tuyo también son tus competidores en la creación de contenidos. Después de todo, tus competidores están resolviendo dolores de una persona muy similar, muchas veces, igual a la tuya.
Pero, para hacer un análisis de la competencia en una estrategia de contenidos, es necesario tener en cuenta a las empresas que crean contenidos dirigidos a la misma persona que la tuya, incluso si sus productos/servicios no son tus competidores directos.
Estos son tus competidores de contenidos.
¿Y por dónde empezar a identificar a tus competidores?
Bueno, la respuesta está donde todas nuestras dudas suelen resolverse: en Google.
Haz una búsqueda por los principales términos relevantes de tope, medio y fondo del embudo para tu persona. ¿Qué empresas se destacan?
Ten en cuenta también a tus competidores directos que están atrasados en la producción de contenidos. Incluso teniendo poca participación en los resultados de la búsqueda, compiten por la misma cuota de mercado que tú y merecen tu atención.
En este paso, una herramienta que puede ayudarte bastante es el SEMrush.
SEMrush es una herramienta pagada, pero que ofrece una cantidad enorme de información que puede ayudarte a analizar a tus competidores. Por eso, volverá a aparecer otras veces en el recorrer en este artículo.
A partir de estos análisis, monta tu lista de competidores que realmente necesitas acompañar.
Registra la estrategia de contenidos de cada competidor
Esta es la etapa más operativa del proceso. El tiempo invertido en ella varía mucho dependiendo del nivel de inversión en contenido de tus competidores.
Es hora de disecar la estrategia de contenidos, y eso debe hacerse teniendo en cuenta:
- Canales;
- Tipo de contenidos;
- Cantidad de contenidos;
- Frecuencia de envío;
- Temas abordados.
Puedes hacerlo a través de una plantilla, en la cual registras cada dato de un competidor para facilitar tu análisis más tarde.
La dirección del contenido a la etapa del embudo de ventas es muy importante para una estrategia de contenidos, pero voy a dejarlo fuera de este análisis.
Una empresa tiene que tener materiales de todos las etapas del embudo para cada canal y tema, por lo que este análisis no traerá grandes insights.
Pero recuerda: no dejes de llevar la etapa del embudo en consideración en tu estrategia de contenidos.
¿Y cómo analizar cada aspecto de una estrategia? Vamos por partes.
Canales
Analiza en qué canales tu competidor publica contenidos.
Es importante descubrir si tiene más de un blog, si publica materiales ricos en su sitio, si tiene una cuenta en Youtube, si promueve Webinars (y dónde los transmite), si produce material exclusivo para alguna red social o cualquier otro canal de comunicación que reciba contenidos.
Similar Web es una herramienta gratuita que puede ayudar a entender qué canales llevan tráfico al sitio de tu competidor.
Permite asignar cualquier dominio y brinda información como el tráfico (en un pronóstico aproximado), tiempo en el sitio, páginas por acceso, y lo más importante: fuentes de tráfico.
Fuente: marketingdecontenidos.com