Cómo mejorar tu posicionamiento SEO local al margen de Google Maps

Home  /  SEO  /  Cómo mejorar tu posicionamiento SEO local al margen de Google Maps

Fecha publicación septiembre 30, 2014, Categoría SEO,

¿Al margen de Google Maps? Quizás sería más apropiado decir complementando Google Maps porque, como seguramente sabrás, toda tu actividad digital está relacionada.
Pero comencemos por el principio: el posicionamiento SEO local se ha convertido en parte imprescindible de la estrategia de cualquier negocio local que quiera estar en Internet. Sin embargo, muchos profesionales nos ofuscamos en optimizar y posicionar las páginas de Google Maps de nuestros proyectos olvidando a veces que hay muchas otras acciones que podemos realizar.
Si quieres una prueba de ello busca cualquier negocio de tu ciudad (yo he probado con “restaurantes en Zaragoza”). ¿Te has fijado que Google ahora complementa el resultado local con otras reseñas?

posicionamientolocal

Dicho esto, quiero dejar bien claro que todo lo que voy a contar a partir de ahora son teorías: teorías y especulaciones totalmente discutibles (de hecho si opinas lo contrario estaré encantado de leerte en la sección de comentarios) pero… ¿Acaso los profesionales del posicionamiento web no trabajamos normalmente actuando sobre los factores que creemos que afectan al SEO?
1. Optimizando tu perfil de Google Business

Antes de trabajar los factores externos a Google Maps vamos a comenzar optimizando nuestro propio perfil, ¿no crees? De no hacerlo, por mucho que trabajemos externamente, es muy difícil que nuestra página alcance las primeras posiciones de los resultados locales.
Por ello, y como siempre, optimiza tu título, tu descripción, sube fotos optimizadas e involucra a tus clientes más fieles para que te dejen una reseña positiva. Si quieres algo más completo echa un vistazo a algunos consejos para SEO local.
2. Aprovecha la fusión de Google Business con Google Plus y YouTube

Ya se ha hablado sobre como conectar Google places y Google +

localgoogleplus

 

En el apartado “Información” tenemos toda la información local del negocio. Sin embargo, en la sección de “Publicaciones” podemos encontrar todas las aportaciones que el proyecto ha realizado en Google Plus… y lo mismo sería extensible a los vídeos QUE suba a YouTube.
¿A dónde quiero ir a parar? Bueno, todos sabemos que Google valora mucho aquellos sitios que proporcionan contenidos frescos de forma regular. Dicho de otro modo: si publicamos con frecuencia contenido de calidad en nuestras páginas de Google+ y de YouTube cabe esperar que Google lo valore y mejore nuestro posicionamiento en las búsquedas locales.
3. Enfoque de actividad online de 360 grados

Ya tenemos nuestra página de Google Business perfectamente optimizada y publicamos en ella contenido de forma regular. ¿Y ahora qué? Si queremos tener éxito en Internet necesitamos una visión de 360 grados que cubra todos los ámbitos de actuación de forma se apoyen y refuercen entre ellos. A continuación, os dejo una serie de consejos que intento aplicar siempre a la hora de posicionar negocios locales:
3.1 Tienes que estar en todos los portales relacionados con la geolocalización

Yelp, Foursquare, otros portales relacionados con tu temática… Ya hemos visto que Google ha comenzado a incluir reseñas externas en sus resultados. Trabajando estos perfiles no solo lograremos diferenciarnos y destacar en los mismos sino que, además, conseguiremos mejorar el posicionamiento local de nuestro negocio en las SERP de Google.
3.2 Muchos directorios de empresas siguen vivos

Es cierto que con las actualizaciones de Google muchos de estos portales han sido penalizados… pero también es verdad que todavía quedan muchos que no solo no se han visto perjudicados sino que, por el contrario, han visto incrementados su volumen de tráfico y su autoridad.
Por ello, personalmente apuesto por realizar un trabajo de búsqueda y selección de aquellos portales que me puedan resultar interesante para mi proyecto. Y no solo busco directorios genéricos, en especial me centro en directorios especializados. Por ejemplo, si quieres posicionar un bar de fiestas en Barcelona realizaré dicha búsqueda y otras similares en Google para ver qué portales están bien posicionados.
Pero… ¡Ojo! Que no nos vale cualquier portal dado que como ya hemos comentado hay muchos que han sido penalizados. Para evitar sorpresas, mejor comprobar con SEMrush la evolución del número de keywords posicionadas (lo que, además, nos proporcionará una estimación del tráfico que capta el portal).

palabrasclavelocal

3.3 Contacta con bloggers que estén bien posicionados

En ocasiones encuentro a bloggers muy bien posicionados para las keywords que me interesan (a veces incluso en el top 3 de las SERP). Así que, como alternativa a la inversión en Adwords, podemos comprarles una reseña hacia nuestro negocio en dicho artículo: captaremos gran volumen de tráfico para la keyword que nos interesa y por un coste relativamente bajo mejorando, por otro lado, nuestro SEO local.
3.4 Organiza eventos e invita a los expertos locales de tu ciudad

Concursos, subastas, degustaciones, actos benéficos… bien promocionados y captando a las personas adecuadas pueden convertirse en toda una fuente de enlaces y de reseñas. Es más, en el contacto con bloggers que hemos mencionado anteriormente muchas veces apreciarán más que les enviemos una muestra gratuita de nuestro producto o que les invitemos a estos eventos que el dinero en sí, por lo que podemos conseguir nuestro objetivo de una forma mucho más personalizada, aportando valor y consiguiendo involucrar al blogger (o al experto local) en nuestro proyecto.
Estas son algunas de las ideas que os propongo para mejorar el posicionamiento local. Como comenté, son fruto de la experiencia pero, por supuesto, totalmente discutibles. Así que ahora os pregunto: ¿Cómo posicionáis vuestros negocios locales? ¡La sección de comentarios es toda vuestra!

Fuente: Seoblog.es

One Comment so far:

  1. posicionamiento seo internacional dice:

    Hay trucos muy buenos con Google Maps para el posicionamiento de términos de búsqueda. Gracias por compartir la información