
“Soy demasiado pequeño para salir en prensa” “No tengo nada interesante que contar a los periodistas”
“No puedo salir en los medios de comunicación al nivel de los grandes referentes de mi sector”
Esta son algunas de las frases que más escucho de emprendedores digitales que tienen un proyecto tremendamente interesante y que podrían salir en los medios de comunicación para llegar a muchas más personas. Para poner su marca en lo más alto.
Pero caen en el error de pensar que son ‘poca cosa’ para los medios. ¿Te ocurre eso a ti también? ¿Estás desaprovechando la gran oportunidad que te dan los medios de comunicación para llegar a más clientes? ¡No te preocupes, porque tiene solución!
Te diré algo bien alto y claro: Todo el mundo tiene un hueco en la prensa y desde ahí puede conseguir más visibilidad para su marca. Te lo he puesto con negrita y todo, para que no pases esta frase por alto.
¿Por qué los medios tradicionales son tan importantes para los emprendedores digitales?
Si piensas que como emprendedor digital solo te interesan los medios online, estás muy equivocado. Solo por el hecho de que te entrevisten en la radio, en un programa de la televisión o que salgas en los periódicos, tu imagen de marca va a dar un salto espectacular. ¡Y eso te interesa muchísimo, aunque tu negocio sea 100% digital! Los medios de comunicación van a ayudarte a:
- Generar notoriedad e impulsar tu imagen de marca.
- Diferenciarte de la competencia y ser un referente de tu nicho.
- Mejorar tu estrategia de marketing y de SEO.
- Ir directamente a tu público objetivo si sabes elegir bien a qué medios te quieres dirigir.
- Llevar tu voz a miles y miles de personas.
- Hacer que tu negocio crezca y que por lo tanto tengas más clientes y más facturación.
6 errores habituales de los emprendedores digitales que les impiden salir en la prensa
Esto que te acabo de comentar es perfectamente alcanzable para los emprendedores digitales como tú. Pero, para conseguirlo, necesitas librarte de algunos errores muy comunes que te están lastrando aunque tú no lo sepas.
No pensar en grande
Quita ya de tu cabeza las frases como “en este periódico tan importante no voy a salir”, “aquí no me van a hacer caso” o “este periodista se va a reír de lo que le voy a contar”.
Te va a costar el mismo esfuerzo salir en un medio de comunicación de los considerados como grandes o que sea importante para ti, que hacerlo en uno que no te importe lo más mínimo. Así que utiliza tus esfuerzos en la dirección correcta, quítate los miedos y piensa en grande. Te vas a sorprender.
Dejarse cegar por los medios que más brillan
Puede que a ti te reporte mucho más beneficio salir en los medios de nicho, en aquellos que se dirigen exactamente a tus potenciales clientes, en vez de aparecer en los grandes periódicos nacionales.
Puede que sí, o puede que no. Eso es algo que deberás decidirlo tú, no te dejes deslumbrar por los medios más famosos si no son los que te interesan a ti. Yo mismo he llegado a aconsejar a clientes míos que no acudieran a la llamada de importantes programas de cadenas de televisión nacionales porque la imagen con la que se iba a asociar su marca no les interesaba. Es una decisión difícil, pero la estrategia de tu proyecto es la que manda, recuérdalo.
No ordenar los medios por importancia
No caigas en el error de hacer una especie de brainstorming de medios y ponerte a contactar a lo loco. Eso es una pérdida de tiempo.
Dedica un rato a ordenar por orden de prioridad y empieza por contactar con aquellos que sean más interesantes para ti. Se trata de buscar los mejores resultados desde el principio, ¿para qué los vas a dejar para más tarde? Si te entra un poco de nerviosismo, no te preocupes porque es normal: practica en voz alta hasta que te sientas realmente cómodo.
Más adelante, irá mejorando tus propuestas en función de las respuestas que te vayan dando uno u otro. ¡No te preocupes por eso y empieza dando el primer paso!
Hablar solo de ellos mismos
Dale al periodista algunos datos llamativos sobre tu sector, que sirva para contextualizar por qué es interesante lo que estás contando o que esté enlazado con la actualidad informativa. También puedes aportar consejos o incluso los contactos de otros colegas tuyos para que el artículo le quede más completo al periodista.
No pasa nada porque no salgas tú solo y ‘compartas’ el protagonismo con otros profesionales. Piensa que, al salir junto a ellos, estás posicionándote en la mente de aquellas personas que a ellos sí los conocen y a ti no.
Cuanto más generoso seas, mejores resultados vas a tener.
Olvidarse de los medios que tienen más cerca
Los medios de comunicación local o regional, los que tienes más cerca de ti, son también muy interesantes para construir tu imagen de marca. Los periódicos de este tipo suelen publicar noticias sobre los emprendedores digitales de la región porque estas personas son una muestra de crecimiento y desarrollo.
Tú eres un ejemplo en la zona donde vives, aunque no lo sepas. Los medios sí lo saben y por eso suelen dar bastante espacio a sus emprendedores. Aprovéchalo.
Pensar que solo existe la sección de economía
El tema de los emprendedores digitales entra perfectamente en las secciones relacionadas con la economía. Pero no solo ahí.
Piensa un momento en el sector donde te mueves, en qué problemas solucionan tus productos o tus servicios. ¿A qué podrías hablar sobre ello en otras secciones? Por ejemplo, las de ocio, lifestyle, calidad de vida, salud, bienestar… Estas secciones son una especie de cajón de sastre y cada medio la nombra de una manera, pero siempre hacen referencia a lo mismo. Ahí se aportan consejos, historias personales o ideas donde tú puedes encontrar un importante hueco.
Fuente: borjagomezcomunicacion.com